El Mundo
Publicado el febrero 2, 2023 | 7:46 am

Ejecutivo presentó un proyecto de ley “prioritario” de adelanto de elecciones para octubre del 2023

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dio declaraciones a la prensa luego de que en el Congreso de la República se desestimara un proyecto de ley para celebrar las elecciones generales a fines de este año. Tal como había dicho Dina Boluarte el pasado fin de semana, el Ejecutivo presentó un proyecto en ese mismo sentido.

“Hemos ingresado a la mesa de partes del Parlamento un proyecto de ley que por mandato constitucional tiene el carácter de urgente y prioritario, donde proponemos el adelanto de las elecciones generales para el año 2023, siendo la primera vuelta el segundo domingo de octubre del 2023″, aseveró el premier.

Dijo que esta acción del gobierno va en línea con el mensaje de la presidenta Dina Boluarte, quien advirtió la necesidad de generar consenso “y no dar pie a proyectos autoritarios y retrógradas que abren la vía para una asamblea constituyente que la gran mayoría del país rechaza”.

El premier señaló que espera que el Legislativo ponga prontamente en los próximos días en agenda este proyecto de ley y vuelva a “discutir y reflexionar sobre la paz y tranquilidad que el país requiere y una correcta lectura de sentido de la urgencia”.

Asimismo, el titular de la PCM reiteró que la presidenta Boluarte no va a renunciar “por una responsabilidad histórica y porque estamos consolidando un proyecto de país que se basa sobre el deseo, que además todas las encuestas reconocen, que quieren un país en orden, en paz”.

En esa línea, pidió respetuosamente al Congreso que tenga a bien volver a poner en agenda el debate del adelanto de elecciones, que es la salida democrática que el país precisa, puntualizó.

Qué propone el Ejecutivo
La iniciativa legislativa, que fue aprobada por el Consejo de Ministros, presenta cuatro disposiciones transitorias. El primero señala que la presidenta Boluarte terminará su mandato el 31 de diciembre de este año, al igual que los representantes del Parlamento Andino. En tanto, los congresistas cesarán funciones el 29 de diciembre.

La segunda da cuenta que el presidente de la República elegido este año, asume el cargo y presta juramento el 31 de diciembre de este año y concluye mandato el 28 de julio del 2028. Los congresistas asumen sus cargos el 29 de diciembre del 2023 y concluyen el 26 de julio del 2028.

Tercero, los órganos que intervienen en el proceso electoral deben adoptar las acciones de su competencia para la ejecución óptima y oportuna del proceso electoral. Y en cuarto lugar, se indica que el Congreso puede aprobar otras leyes para la realización de las elecciones del 2023 hasta febrero.